Hotel La Fuente

Bienvenidos al Hotel La Fuente, en la localidad de Candelario a 72 km de Salamanca y a tan sólo 4 km de Béjar. Bello pueblo de la provincia de Salamanca declarado Conjunto Historico Artístico, ateniéndose a la bella y típica estructura serrana de sus monumentos, casas y calles. Nuestro pueblo es visitado por miles de turistas en buscas de un lugar de relajación a los pies de la falda de la sierra de Candelario.

hotel

Candelario es miembro de la «Asociación de Los pueblos más bonitos de España». Este reconocimiento ha sido concedido a la villa de Candelario por su singular arquitectura y urbanismo, su emplazamiento en un entorno medioambiental excepcional y por el mantenimiento de su fiestas, tradiciones y costumbres; todo lo cual hace de la localidad uno de los municipios más turísticos de la provincia salmantina.

El Hotel La Fuente***, se encuenta localizado en la villa de Candelario, bella localidad Conjunto Histórico Artístico de la provincia de Salamanca.

El edificio en el cual se encuentra ubicado el hotel, ha sido rehabilitado de su construcción tradicional para proporcionar un servicio turístico de calidad y modernidad, siempre manteniendo las características tradicionales de esta tradicional Villa serrana.

La cuidada decoración del hotel unido a una comodas estancias, hacen que el hotel la Fuente de Candelario sea una muy buena opción para disfrutar de las vacaciones de todos nuestros clientes.

Contamos con un parking público gratuito frente al hotel que favorecer las descargar de maletas de nuestros clientes.

Zonas comunes

Recepción
En la recepción, ofrecemos a los clientes amplia información con folletos, mapas, libros sobre Candelario y las actividades que se pueden realizar en este fantástico entorno y se pueden contratar desde el hotel.
Salón Social
En la sala de ocio, situada en la planta baja, ponemos a disposición de nuestros clientes la posibilidad de pasar las horas de relax, leyendo uno de los libros de nuestra biblioteca, escuchando algo de música, jugando a la baraja o a alguno de los juegos de mesa y pasar un buen rato.
Club Infantil
En nuestro hotel la familia nos importa mucho así como la felicidad de los más pequeños de la casa. Contamos con una zona infantil especialmente acondicionada para ellos.
Salón desayunos
El hotel cuenta con un salón de desayunos muy acojedor, para coger fuerzas antes de un gran día descubriendo los atractivos de nuestra comarca.

Nuestras Habitaciones

Contamos con 17 habitaciones con una capacidad de 50 plazas distribuidas en habitaciones dobles y triples. Nuestras instalaciones están consideradas, con un espacio libre de humos, por los que está prohibido fumar en todo el Hotel.

Todas las habitaciones cuentan con servicios de, teléfono, televisión, cuarto de baño completos, secador de pelo, toallas o calefacción autorregulable. Contamos con un servicio de habitaciones, para que sus escapada a Candelario y nuestro entorno sean lo mas productivas y beneficiosas posibles.

Habitación doble con cama de matrimonio o dos camas individuales para dos personas.     

Habitación triple con una cama doble y otra individual o tres individuales para tres personas.

Habitación cuádruple con dos camas dobles o una doble y dos individuales para cuatro personas.

Servicios destacados

Bar
Parking
Mascotas
Familias
Terraza
Guardaesquíes

Rutas turísticas y pueblos

Los arraigos culturales de la la comarca de la Sierra de Béjar y Candelario a lo largo de su historia han dejado una huella imborrable con el paso del tiempo.
A través de ellas descubrirá la historia de la industria textil, las fábricas textiles, monumentos, el conjunto de pueblos que forman parte del sus de la provincia de Salamanca y Norte de Extremadura, los cuales proporcionan un variado color de tradiciones y formas de vida muy atractivo para el turista.

Bejar

Béjar es la localidad cabeza de comarca en la cual encontrará todos los servicios necesarios durante su estancia en Candelario. Ofrece al turista una gran cantidad de museos, monumentos, actividades de ocio y cultura. Está a solo 4 km de Candelario através de una carretera de montaña. Más información en www.bejar.es

Castillo de san Vicente

Una de las visitas obligadas en el entorno de Candelario es la localidad de Montemayor del Rio, ubicada entre plena naturaleza y con un bello castillo-museo en lo alto. La construcción tradicional serrana, la iglesia monumental y los variados talleres de cesteria de mimbre que hay en las casas de los artesanos cesteros son sus mayores atracciones.

Judería de Montemayor

Esta localidad medieval destaca por su barrio judio, declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1969. La judería, situada en el noroeste de la población, es una mezcla de casas de adobe y madera de castaño, callejuelas laberínticas, estrechas y tortuosas, empedradas con cantos rodados del rio Ambroz. Hervás pertenece a la Red de Juderías de España “Caminos de Sefarad”.

Guijuelo

En la localidad destaca el Torreón del siglo XV, la torre del reloj de 1909 que hoy en día es la sede del Ayuntamiento de Guijuelo o la Plaza Mayor y sus soportales. De obligada visita es también la plaza de toros, así como las calles Alfonso XIII donde se encuentran la mayoría de comercios y Filberto Villalobos, con los edificios más simbólicos.

La Alberca

La Alberca fue la primera población rural de España declarada Monumento Histórico Nacional. El edificio religioso más representativo es la iglesia parroquial de la Asunción, construida en el siglo XVIII, que conserva en su interior un púlpito de granito del siglo XVI y una espléndida cruz procesional gótica en cobre dorado, además de una figura del Cristo del Sudor.

Baños de Montemayor

Un pueblo con una historia apasionante, antiguamente dividido entre los reinos de Castilla y León y de las diócesis de Coria y Plasencia. En los extremos norte y sur, todavía se conservan vestigios de la calzada romana que atravesaba el pueblo, la «Vía de la Plata».

Rutas y senderismo

Los perfectos y asombrosos paisajes que podemos divisar si decidimos pasear por el entorno de Candelario, son algo que la mayoría de los turistas que nos visitan mas agradecen realizar. En la sierra con cotas realmente altas, presididas por el Calvitero, a más de 2.400 metros de altura, con bosques que ascienden por las laderas de la sierra mostrando su más bella diversidad, y con arroyos, lagunas, circos glaciares acompañados de una variada fauna que nos deleitará mientras observamos y sentimos el sobrevolar de aves tan auténticas como el buitre leonado.
Aquí os mostramos algunas opciones para realizar rutas de sendismo de baja dificultar para poder realizar en familia.
Saliendo de Candelario por la carretera de Navacarros, a 3 Km. aproximadamente, encontramos a la derecha una amplia pista, sin mucha pendiente que nos conducirá hasta una construcción para albergar ganado. A partir de aquí, el camino se vuelve más empinado, atravesando un bosque de robles, cuya sombra agradecemos mucho en verano. En este tramo si vamos atentos, podremos observar, a la izquierda, un sendero marcado con hitos de piedra, que nos conducirá hasta los picos Colorino, primero, y después, Peña Alaíz. Si seguimos por la senda que veníamos, llegaremos hasta la confluencia de los arroyos del Águila y del Oso, cuyo curso baja hasta aquí encajonado en la Garganta del Oso.
Esta ruta, que puede hacerse andando o en bicicleta de montaña, presenta una dificultad media baja. Si queremos evitar circular por la carretera podemos realizar el primer tramo bajando hasta el albergue de La Canaleja, de propiedad privada, y desde aquí tomar el camino de Béjar a la sierra.
Al suroeste y a poca distancia de Candelario, un cerro cubierto de un denso pinar preside y vigila la vida en la Villa. En él se encuentra el área de recreo de la Cruz del Herrerito, donde podremos encontrar mesas, barbacoas de piedra y una fuente.
Desde este lugar las vistas son muy interesantes, al frente vemos la presa de Navamuño con la sierra al fondo y si remontamos un poco el cerro, llegaremos en unos minutos a la cima desde la que tendremos una vista del pueblo en primer plano, algo más allá se asoma la ciudad de Béjar y al fondo la sierra de Cabeza Gorda y el puerto de Vallejera.
Para llegar hasta aquí tenemos dos opciones: la más cómoda es subir con nuestro coche por la carretera de la sierra, para en unos 2,5 kms., poco antes de llegar a la fábrica de embutidos, tomar un camino de tierra, indicado por un monolito de piedra de la Junta, que nos acercará en unos 400 metros hasta el área de recreo.
La otra opción, más gratificante, es seguir una vereda que partiendo del mismo pueblo nos llevará en un agradable paseo hasta allí.
Al este de Candelario y junto a las piscinas municipales encontramos un cruce donde comienza la carretera de La Garganta. Siguiendo esta carretera en unos 4 kilómetros llegaremos al puente de los Avellanes que cruza el río Cuerpo de Hombre. Junto a él parte a la izquierda una pista que en aproximadamente 1 kilómetro nos acercará hasta el área recreativa de La Dehesa de Candelario, donde existe un refugio de piedra y una fuente rodeados de un gran robledal.
Una explanada nos permitirá dejar nuestro coche para continuar a pie por una buena pista que, atravesando primero el robledal y desechando todas las bifurcaciones que parten a la izquierda, nos llevará en dura ascensión hasta una senda marcada con hitos que conduce al valle glaciar de Hoya Moros , donde una extensa pradera rodeada de altos paredones sirve de nacimiento al río Cuerpo de Hombre.
Es este uno de los parajes más bellos de toda la sierra y de gran valor ambiental, al igual que toda la ruta descrita.
Desde Candelario se toma la carretera de la Sierra, enseguida dejamos a la derecha el complejo turístico Cinco Castaños y , unos dos kilómetros más adelante, una fábrica de embutidos.
A partir de este punto, la carretera, sin dejar su ángulo ascendente, entra en una zona de amplio horizonte, llegando hasta la primera plataforma en unos 7 kilometros, donde existe un aparcamiento y un hostal-refugio. Si el tiempo y la nieve lo permiten, podremos subir en coche otros tres kilómetros hasta la segunda plataforma. Antes hemos pasado el Mirador de la Sierra, balcón privilegiado desde el que podremos contemplar una panorámica excepcional.
La segunda plataforma supone irremediablemente el final de nuestro viaje en coche, a pertir de este punto es obligado seguir a pie a través de un sendero marcado por hitos de piedra. En algo más de una hora de marcha llegaremos hasta un gran hito que indica el final de la ascensión, cruzando el llano encontramos en la otra vertientes las lagunas de El Trampal, ya en la provincia de Ávila, de origen glaciar se presentan escalonadas y casi siempre cubiertas de nieve.
Esta ruta, que solo puede hacerse andando, presenta una dificultad media alta.
Esta ruta, de dificultad media puede realizarse a pie o bien en bicicleta de montaña. Nuestro recorrido comienza en una calzada en la que todavía se practica algo la trashumancia y que nos lleva hasta un puente romano que salva el río Cuerpo de Hombre, desde aquí ascenderemos al muro de la presa de Navamuño y , bordeando el embalse, cogeremos la pista que sale enfrente de la del Cancho de la Muela.
Nuestro recorrido puede ser circular, subiendo a Peña Negra, descender hasta la Peña de la Cruz, para seguir bajando hasta el albergue de Llano Alto. Un poco más abajo, ya muy cerca, tendremos el Santuario de Nuestra Señora de El Castañar (patrona de Béjar) junto al cual se encuentra la plaza de toros (s.XVIII), considera la más antigua de España. EL regreso puede hacerse desde aquí tomando la carretera que en 2 kms. nos llevará hasta la carretera que une Béjar con Candelario.
Este paseo, de carácter circular, de menos de cuatro kilómetros, constituye una agradable toma de contacto con el río Cuerpo de Hombre y lo que sus riberas artesonan. Robles, castaños, avellanos y alisos nos acompañarán durante una gran parte del recorrido.
Saldremos de Candelario por la carretera de La Garganta, pasaremos el cruce de la carretera de la sierra y unos 900 metros después encontraremos a la derecha un cómodo camino, antiguo cordel de ganado que en unos 1.200 metros llegará hasta Puentenueva, puente sobre el río en un incomparable paraje. Desde aquí descenderemos el curso del río durante algo más de un kilómetro, a lo largo del cual nos impregnamos de una naturaleza viva y desbordante. Llegado hasta el paraje denominado Pontón del Coto, un camino nos subirá de nuevo hasta el pueblo de Candelario.

Actividades

Si te gusta la aventura y la cultura, nuestro entorno cuenta con variadas empresas que te pueden ofrecer todo tipo de actividades, que seguro serán de tu agrado.

Paintball

Paintball es un juego en equipo que combina estrategia, habilidad y acción en contacto con la naturaletura lanzadas por marcadoras accionadas por Aire Comprimido, especialmente diseñadas para este deporte.
Duración: En Paintball No hay una duración determinada. Como referencia, el recorrido por nuestros escenarios, suele ocupar cerca de las 3 horas de juego.
Recomendaciones: Acudir con calzado cómodo (zapatillas o botas).

Rutas en Quad

Quadaventura es una empresa de turismo activo , ocio y eventos en la que sus actividades están disponibles durante todo el año, previa reserva, por los parajes de la comarca de la bonita cuidad de Béjar en la provincia de Salamanca.
El punto de partida de nuestras rutas y actividades son por tierra, agua y nieve, valiéndonos del medio natural como escenario. Además, encontraras servicio de vestuario con aseos, duchas y parking, además de ayudarte con el alojamiento , las comidas y cenas.

Esquí la Covatilla

A solo media hora en coche se encuentra la estación de Ski de La Covatilla con 31 pistas y más de 14 km esquiables.

Museo Casa Chacinera de Candelario

Museo Etnográfico que muestra el modo de vida básico en Candelario a finales del siglo XIX y principios del XX. La ambientación de esta casa chacinera se consigue empleando mobiliario y enseres originales cedidos por los vecinos y que han sido utilizados en la vidacotidiana de esta villa.

Museo Judío David Melul

Ubicado en una casa solariega de finales del siglo XV, situada dentro del conjunto monumental de Béjar, este Museo se encarga de divulgar el conocimiento de la religión, la historia y la cultura de los judíos hasta el momento de su expulsión, la posterior integración de los judeoconversos en la España cristiana y la pervivencia de la cultura sefardí.

El Bosque de Béjar

El Bosque es un parque señorial del Renacimiento, construido para los duques de Béjar. Destaca por sus aguas abundantes, como fontanas y un gran estanque por el que antaño navegaban barquillas. También esconde rincones mágicos, rodeados por una arboleda en la que hay árboles gigantescos y algunos tan antiguos como el mismo parque, que data del siglo XVI. El Bosque cuenta con una de las villas renacentistas más antigua y mejor conservada de España.

Nuestros clientes satisfechos

Dalila la bella

Los dueños encantadores. La limpieza imposible tener todo más limpio. Las normas de seguridad para el Covid-19 al 100 x 100. La comida fresca y rica. Hotel acogedor muy bonito en un entorno inimaginable. Volveré.

Sonia Larrotcha

Son muy amables y hospitalarios. Las zonas comunes son muy bonitas y los niños se han divertido en ellas. La habitación muy confortable. El desayuno delicioso: fruta, embutidos, bollería, tostadas y cafés al gusto…

Paloma

Bien hotel, buen servicio, mejor atención, habitación limpia y confortable, estupendo desayuno, los dueños son una maravilla, cercanos, atentos a cualquier duda o petición. No se puede pedir más.

Galería

Consulta disponibilidad

Reserva online al mejor precio garantizado.